Ir al contenido principal

Entradas

Juan García

Entradas recientes

CLASES EN LA COCINA

Bajo el cielo nublado del mediado otoño seguíamos jugando en la calle al futbol, o algo parecido, corriendo todos tras de la pelota o el píe del contrario, hasta dar con ella en la puerta de la cochera que representaba la portería para la desazón de la dueña de la casa que veía las manchas de barro en la fachada de blanca cal. En cuanto se escuchaba el Mobylette de Alonso subiendo la cuesta de la calle, se acababa el partido, la mayoría de los jugadores, se secaban el sudor y se colocaban de nuevo el jersey y se iban bajando despacio hasta casa de la puerta vieja. Entraban hasta el fondo y a la salida del patio estaba la cocina, el centro de la casa, donde se cocinaba, planchaba, comía, se escuchaba la radio Telefunken en la repisa de madera, y también hacia las veces de clase improvisada de esos días cortos, fríos y lluviosos. Mientras Alonso se lavaba las manos y la cara en el grifo del patio después de la dura jornada en el campo, lo niños habíamos puesto la pizarra en su sitio,...

VUELTA A LA NORMALIDAD, ¿QUÉ NORMALIDAD?

ANÁLISIS, NUESTRA NORMALIDAD Después de tres meses del comienzo del encierro obligatorio de toda la población y ahora que se empieza a disfrutar de una mayor libertad de movimientos vamos a analizar de nuevo la normalidad, nuestra actual normalidad. Sabemos que este "corto" periodo de tiempo ha estado lleno de desconocimiento, noticias falsas, aprendizaje, desaciertos, errores, improvisación, buena voluntad y trabajo duro de los que realmente están resolviendo la crisis sanitaria. Decepcionante la actitud de muchos políticos que lejos de unir fuerzas solo quieren obtener rentabilidad electoral. Mi reflexión es sobre el futuro que nos espera después de que pase todo esto. La mayoría de las personas dirán que volveremos a la "normalidad" y es ahí donde tenemos mucho en que pensar y meditar. ¿Qué normalidad queremos? Porque la "normalidad" sería volver a disponer de trabajo, seguir pagando nuestra hipoteca, préstamo, suministros, compras y alim...

HABLEMOS DE RECICLAJE

 !!!Reciclaje a mí, recicla tú ¡¡¡ Todos los días escuchamos hablar de RECICLAJE o comentamos en nuestros grupos o RRSS del tema, recibimos muchos post que lo comentan desde muchos puntos de vista, como consumidores, como ciudadanos preocupados, como empresas del sector o comerciantes. Y son tan variados y a veces tan contradictorios que nos provocan ideas enfrentadas, incluso llegar a la conclusión que no vale la pena separar nuestros residuos.  Todos nos consideramos buenos ciudadanos porque separamos nuestros residuos domésticos o en nuestras empresas, muchos con gran esfuerzo, muchas dudas de si lo hacemos correctamente, bastante cabreo con el vecino que lo tira todo al contenedor de orgánico, en fin, lo mejor que podemos y con conciencia cívica, porque lo consideramos nuestra obligación. Así que separamos nuestras botellas de vidrio, tetrabrick, bolsas, botes y botellas de plástico, cartones, papeles y demás tipo de envases, posiblemente miles al año....

ALIMENTACIÓN

ALIMENTACIÓN La gran mayoría piensa que la tierra puede producir alimentos para más de diez mil millones de personas, y es cierto.  Se basan en argumentos como que en el primer mundo se despilfarra una gran cantidad de comida que podría abastecer las necesidades de cientos de millones de hambrientos en países menos desarrollados, y que el nivel de producción de los terrenos han ido aumentando progresivamente con la mecanización, los tratamientos y las variedades de plantas cada vez más productivas y protegidas contra plagas. También está el argumento que aún quedan muchas tierras para poner en cultivo. Todo esto es muy cierto, ahora los campos producen bastante más que hace solo 50 años o cualquier época anterior. Igual ocurre con la ganadería que pasó hace muchos años de extensiva (pastoreo) a intensiva (industrial) que ha aumentado considerablemente la capacidad de producción por mejora de las razas, la sanidad y los procesos productivos, actualmente la carne es relativam...

DECLARACIÓN DE EMERGENCIA CLIMÁTICA EN EL AYUNTAMIENTO DE CAMPILLOS

DECLARACIÓN DE EMERGENCIA CLIMÁTICA EN EL AYUNTAMIENTO DE CAMPILLOS Las organizaciones locales de lucha contra el cambio climático y en su representación……………………………………………. se dirigen al pleno del Ayuntamiento de Campillos y a los grupos políticos para instarlos al reconocimiento del estado de emergencia climática en el que nos encontramos mediante la adopción de la presente moción y las medidas que de ella se deriven. El Ayuntamiento de Campillos  reconoce que el planeta, así como los seres vivos y los ecosistemas, se encuentran en grave peligro, prueba de ello son los recientes informes sobre el estado de la biodiversidad del IPBES y sobre el calentamiento global de 1,5 ºC del IPCC, que alertan de un rumbo que lleva a la extinción de una gran parte de los ecosistemas terrestres. Un millón de especies están amenazadas por la actividad humana. También se está al borde del punto de no retorno frente al cambio climático. No responder ante la crisis ecológica y civilizatoria s...

VISITA AL MEDICO

Reconocí su voz inmediatamente, después de hablar con ella en alguna otra  ocasión. A mi también me reconoció y me trató siempre por mi nombre "señor Martín" antes de yo decirlo. ¿Cómo se encuentra estos días? ¿Se le pasó ya sus dolores en el espalda? Después de medianoche sentado en una silla en la sala de espera frente a una pantalla en la pared que emitía música,  anuncios publicitarios y recomendaciones sanitarias, se acercaba la hora de mi cita. La sala estaba dividida en múltiples departamentos separados por tabiques modulares de media altura, aunque parecía bastante lleno, apenas si se percibían las conversaciones, casi nadie hablaba, todos permaneciamos pendientes de la pantalla de la pared o la de nuestros  teléfonos. A la hora en punto de mi cita apareció mi nombre en la pantalla "señor Juan Martín diríjase a la cabina número treinta y dos, en breves momentos le atenderemos". Me encaminé por un pasillo amplio con paredes blancas y muy iluminado hasta ...