Ir al contenido principal

Yo no entiendo de política

Yo no entiendo de política y por eso sólo me dedico a observar el entorno. Y veo que los dos grandes partidos políticos están todo el día en medios de comunicación y RRSS hablando mal de contrario, insultando o mintiendo como estrategia para conseguir votos, o para no perderlos, más pendientes de las encuestas que de solucionar los problemas reales. 
En los últimos tiempos es la corrupción el eje de las disputas en los medios y en los juzgados, cada uno con las armas y poderes que le son afines. Mal asunto de combate para los dos partidos que copan casi el 100% de los casos habidos en la Democracia y se lo reparten casi mitad y mitad. 
Esta batalla inquisitorial solo consigue minar la poca confianza que los ciudadanos tenemos en la política que representan ambos, y algunos actores secundarios de la política nacional. 
Creo que lo que queremos la ciudadanía son propuestas que contribuyan al bienestar social, a la igualdad o la justicia. Aunque estoy de acuerdo con José Luis Sampedro: hemos cambiado los principios por intereses.
Pero esta búsqueda de propuestas de interés para la ciudadanía se queda escondida bajo la capa de lodo que ensucia las intervenciones públicas de nuestros representantes. Y tú más. Insultos, calificativos desproporcionados, acusaciones mentirosas, exageraciones maliciosas. 
Al menos a mí, que no entiendo de política, me tienen harto, hastiado, aburrido. 
Mientras tanto, otros partidos que nunca han gobernado,y que se han retirado de los gobiernos municipales o autonómicos para no sufrir desgastes, que apenas han hecho propuestas más que algunas ocurrencias, que están casi a la sombra viendo el debate de lejos, están siendo los más esperanzadores para mucha gente, principalmente jóvenes, que son más activos en RRSS. 
Los partidos "tradicionales" deberían analizar su estrategia que los está llevando a la perdida de votos, y lo más importante, la perdida de confianza de muchos en la propia Democracia. 
Deberían analizar y llegar a acuerdos para solucionar problemas acudientes como la falta de viviendas, la sanidad pública cada vez más degradada, la educación que forma parte del debate político, cuando debería estar fuera, las ayudas a las personas y sectores más desfavorecidos. 
La extrema derecha está sacando un gran rédito electoral sin prácticamente hacer nada, así que es responsabilidad de los partidos tradicionales que a mí me resulta insufrirble escucharlos en la radio, periódicos digitales o TV, lo acabo quitando y escuchando música o viendo deportes.
Este hartazgo es aprovechado por algunos para invalidar las formulas políticas actuales y proponer enemigos de jóvenes masculinos esencialmente, como son extranjeros, feministas, homosexuales o cualquiera que se salga del standard español-católico-blanco-heterosexual.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PEQUEÑA HISTORIA DE CAMPILLOS PARA INTERNAUTAS

La fundación "En 1492, siendo Pontífice Inocencio 8 Y reinando en España don Fernando y doña Isabel, recienganada Granada, Viendo algunos vecinos de Osuna que las correrías de los moros habían cesado y que la tierra era fértil y abundante para labor se juntaron Gonzalo Gomez de la puerta, y Nicolás Migolla, Martín de Trujillo,Rui García de Pasillas, Juan de Pasillas, Juan de LLAMAS, Alonso de Quero, y Martín de Bahamon todos vecinos de Osuna, y tomaron en arrendamiento de Juan de Guzmán, señor de TEBA, 90 cahíces de tierra por tiempo de nueve años a precio de un cahíz de pan terciado y un par de gallinas por cada cahíz de tierra, Todo puesto en TEBA, y para dicha labor por estar lejos de Osuna hicieron unas chozas para meter sus ganamos. Capítulo cuarto de apuntes históricos de la villa de Campillos, de D. Antonio Aguilar y Caro  Éstos parecen los inicios de la población de Campillos "Cumplido el primer arrendamiento el 1501 hicieron uno de siete años en el que se junta...

PANTANO DE ANDRADE - ARDALES

PANTANO DEL TAJO DE LOS AVIONES En el curso del río Turón en le término municipal de Ardales se encuentra el comienzo de una presa que se empezó a construir a principio del siglo XX, y que no se llegó a terminar nunca. Es denominada como pantano del Tajo de los Aviones por el Ministerio de Fomento (1906) aunque localmente también se le conoce como pantano de la Laja, y oficialemente como Pantano de Andrade. En el año 1905 se produjo una gran sequía en Andalucía, también en nuestra comarca, apenas se recogió cosecha de cereales y que tuvo como consecuencia la hambruna de la población menos favorecida, o sea la gran mayoría. Dice la revista de obras púbicas del Ministerio de Fomento publicada de 15 de febrero de 1906: "... continúan millares de ciudadanos españoles, agolpándose a las puertas de las Casas Consistoriales de Osuna, Lebrija, Morón, Utrera, Marchena, Ecija, Sanlucar, Campillos , Ronda, .... y tantos y tantos pueblos, demandando pan y trabajo". En el mismo ...

ESENCIALMENTE UNA PERSONA BUENA

Hoy, 13 de septiembre de 2017 hace cien años que nació en Campillos Alonso Gómez Pardo, hijo de Antonio Gómez y Mariantonia Pardo, más conocido por sus coetáneos como Alosito Pardo, MI PADRE. Ante todo fue una "persona buena", en el buen sentido de la palabra buena, como diría Machado.  Y lo demostró con los hechos a todos los que lo conocieron, a su familia, sobrinos, primos, amigos y compañeros. Bondad transmitida por Antonio Gómez, su padre, mi abuelo, persona íntegra, discreto, austero, noble y cabal hasta sus últimos días. Antonio Gómez fue socialista desde sus inicios y leía  a los obreros el periódico del PSOE en la plaza del pueblo, de los pocos que en aquellos tiempos sabía leer y escribir. La mayoría de sus amigos ya no viven para contarlo y corroborar mis palabras, o corregirme,  sí otros muchos que lo trataron y aún tienen su recuerdo como "portero del grupo" cuando eran alumnos de este colegio que dirigía Juan Cantano (1) . Me contaba qu...