Ir al contenido principal

PEQUEÑA HISTORIA DE CAMPILLOS PARA INTERNAUTAS

La fundación

"En 1492, siendo Pontífice Inocencio 8 Y reinando en España don Fernando y doña Isabel, recienganada Granada, Viendo algunos vecinos de Osuna que las correrías de los moros habían cesado y que la tierra era fértil y abundante para labor se juntaron Gonzalo Gomez de la puerta, y Nicolás Migolla, Martín de Trujillo,Rui García de Pasillas, Juan de Pasillas, Juan de LLAMAS, Alonso de Quero, y Martín de Bahamon todos vecinos de Osuna, y tomaron en arrendamiento de Juan de Guzmán, señor de TEBA, 90 cahíces de tierra por tiempo de nueve años a precio de un cahíz de pan terciado y un par de gallinas por cada cahíz de tierra, Todo puesto en TEBA, y para dicha labor por estar lejos de Osuna hicieron unas chozas para meter sus ganamos.

Capítulo cuarto de apuntes históricos de la villa de Campillos, de D. Antonio Aguilar y Caro Éstos parecen los inicios de la población de Campillos
"Cumplido el primer arrendamiento el 1501 hicieron uno de siete años en el que se juntaron varios agricultores de Teba que comenzaron a labrar las tierras, donde hicieron chozas para el ganado, teniendo en TEBA sus casas poblada, donde pagaban diezmos y primicias, bautizaban sus hijos e iban a oír misa"Así que de los primeros pobladores de Campillos muchos venían de nuestra vecina Teba.
Los primeros pobladores de las tierras de Campillos vinieron de las localidades de Osuna, Teba y Antequera, con apellidos como Mígola, Gómez, Trugillo, García, Pasillas, Llamas, Quero, Cimbrón, López, Torres, Aciego, Crespillo, Luque, Martín, Pascual, Ruiz, Pachón o Jiménez, en diferentes oleadas desde 1492, 1501 y 1508. Que se establecieron labrando la tierra y construyendo chozas para el ganado.Se cuenta en el libro de D. Antonio Aguilar:
"En 1516, viendo los dichos labradores que ya había más de sesenta casas y que se quedaban sin misa los días de fiesta y el trabajo que pasaba en ir a recibir los Sacramentos a Teba se juntaban Gonzalo Pachón y Miguel Ximenez y fueron a pedir al Ilmo Señor Don Diego Deza Arzobispo de Sevilla les diese un clérigo que les dijese misa los Domingos y fiesta, y se nombro para el dicho efecto a Nicolás Galvez, vecino de Teba, y se hizo una Iglesia de choza frontero de donde ahora está la Iglesia de Señora Santa Ana, y se dijo veinte y un años, en el cual tiempo se llevaban a bautizar los niños a Teba, y desde alla se administraban los santos Sacramentos a los de este lugar. En 1536 había ciento cincuenta casas y concedió el arzobispo, cura y pila de bautismo"
A partir de 1508 se venden las tierras baldías y realengas en nombre del Rey a Gonzalo Chacón, Juan Gómez Vallejo y otros que se establecieron en el territorio y se produce un importante incremento de la población hasta 1550 en que había dos curas y dos escribanos, dependiendo administrativamente de la vecina Teba. En la segunda mitad del siglo XVI sigue creciendo la población atraídos por la compra de terrenos y aparecen las familias Sánchez, Aguilar, Lozano y Pérez procedentes de Castilla, Cabo, Salgueros, Serrato e Hidalgo procedentes de Extremadura; Gordillo, Becerra y Labados de Pedrera; Torralba de Estepa; Benítez, Durán y Palacín de Osuna,  Arjona, Fernández y Leiva de Córdoba, Revolo del norte. 
La propiedad de las tierras fue sometida a muchos litigios entre vecinos y con el Conde de Teba, a lo que por intervención del Rey se ordena un precio de compra de éstas. En el siglo XVII se registraron revueltas en Ardales y Campillos contra el Conde de Teba, o su viuda, que acabaron sofocados por el Marqués de Estepa que acudió en su ayuda. 

La villa

El poblado creció rápidamente, con muchos que acudieron buscando oportunidades o trabajo, y otros huyendo de la justicia, así que en ausencia de autoridades no parecía haber mucha seguridad por su calles y campos, por lo que reunido los vecinos decidieron comprar la jurisdicción al Rey, solicitando dos Alcaldes y cuatro regidores, eximiéndoles de Teba.  Lo que rápidamente obtuvo la negativa y oposición del Conde y la villa de Teba.  Esta transigió y se otorgó escritura a Campillos el 3 de junio de 1641 con el título de “Villazgo”.Resumen extraido del libro de D. Antonio  Aguilar y Cano, Apuntes Históricos de la villa de Campillos. Conseguido el consentimiento de Teba para la excisión, faltaba el del Conde que llegó en septiembre de 1679 reconociendo el acuerdo con Teba y consiente que se eximiera a Campillos.  Tras lo cual el rey Carlos II concedió a Campillos el privilegio de villazgo el 6 de noviembre de 1680 en el que se eximió, sacó y libró de la Villa de Teba, perteneciéndole poner “hora y picota” además lo pedido en la compra de la jurisdicción. Este privilegio fue confirmado por el rey Carlos IV en febrero de 1792. Esto no fue gratuito, costándele a sus vecinos dos millones trecientos setenta maravedies .
Con anécdota decir que el primer cabildo se celebró en casa de D. Gonzalo Carvajal, en la calle Lavados el 25 de noviembre de 1680, en la que fueron nombrados Alcaldes D. Fernando Carvallo y D. Martín Pedrosa, y regidores D. Gerónimo Pedrosa, D. Martín de Aguilar,  D. Alejandro Alvarado y D. Francisco Calderón,  jurados D. Salvador del Campo y Aguilar, D. Martín Ruiz Sotosalvos y escribanos D. Cristobal Ortas Espinosa y D. Francisco Rodríguez Maldonado.  A los que se le entregó la vara y jurisdicción.
Pero se generó un conflicto de competencias, puesto el Conde de Teba seguía manteniendo la prerrogativa de elección de oficiales entre las personas que se propusiese. Igualmente la cantidad de pleitos con Teba por los deslindes y límites. 

Acuerdos tomados por el ayuntamiento de ordenanza de buen gobierno: “prohibir las blasfemias y los cantares deshonestos, a que abandonasen la villa los alcahuetes, hechiceros, cismáticos y agoreros, que no se usasen armas de fuego, ni blancas, especialmente rejones y griferos, que nadie llevase armas a los sitios públicos, ni a casa de las mujeres de sospecha, que nadie saliese después de la queda, ni ocasionase escándalos nocturnos, que no se usaran mascaras y disfraces, que no se permitiesen en las calles el ganado de cerda por ser dañoso a la salud, y otras varias disposiciones relativas a vagos, jugadores, guardería y vecindad de forasteros, viajeros, etc.


Siglo XIX

Durante el siglo XVIII apenas ocurren hechos destacados en Campillos, pero el siglo XIX arranca con desastres ,en 1800 se origina una  epidemia de la fiebre amarilla en Cádiz que se va extendiendo pueblo a pueblo. Vuelva a reaparecer en 1803 y 1804 y se extiende por toda Andalucía , que junto con el vómito negro llevo a la muerte entre 11000 y 40.000 personas (según las fuentes) en Málaga, por lo que se prohibió la circulación de personas y en Campillos se sufrió un gran desabastecimiento de productos de primera necesidad e impidiendo que los jornaleros pudiesen ir a otros pueblos a trabajar. Es de lógica que en Campillos la población también fuese diezmada considerablemente. Era costumbre el enterramiento de las personas en las iglesias o cercanías, pero a partir de esta fecha en muchas poblaciones se construyeron cementerios en las afueras.  La falta de productos produjo una carestía de los mismo, empeorando la situación de los más necesitados. 
En 1808 la tropas napoleonicas llegan a nuestra comarca y se establece una guarnición en el Castillo de Teba, siendo Campillos un lugar de tránsito de tropas. Se cuenta que 1810 fue muerto un soldado francés en la Cruz Blanca y que como represalia las tropas galas degollaron a 40 personas y cometieron múltiples saqueos.

Algunas notas de ese período: “Tras retirarse de Osuna, Ballesteros se dirigió a Campillos donde sostuvo un combate con los franceses del 43º de Línea, al mando del coronel Devez a quién causó 10 muertos y unos 80 heridos”. 
El día 26 (julio de 1812), el general Leval llegó a Campillos y fue informado del saqueo de Osuna, dirigiéndose hacia allí para detener a Ballesteros “como un rayo”, pero éste de nuevo se escabulle. Tras recuperar a la gente de Berenguer salen a Cañete la Real y de ahí se dirigen a Grazalema, donde acampa el 27, mientras los franceses de Ronda, Zahara y Teba son prevenidos de su llegada pero no le dan alcance y consigue llegar a Ubrique para marchar a Casares el día 29 de julio”.
El día 24 y 25 de octubre se celebró por todo el pueblo la publicación de la Constitución de 1812  con repique de campanas y con lectura de la Constitución en la Cruz Blanca con asistencia masiva de campilleros.Igualmente el 14 de mayo de 1814 se amotinaron un grupo que al grito de “viva Fernando VII, muerte a la Constitución o viva la inquisición” tomaron el poder del pueblo obligando a la renuncia de los alcaldes. 
En 1821 Campillos es nombrada cabeza de partido. 

CALLES DE CAMPILLOS

Las calles de Campillos han tenido diferentes nombres a los actuales en otros tiempos, los mayores aún recordarán muchos de ellos:



DE LOS TEMPLOS Y COSTUMBRES RELIGIOSAS

Después de la visita de Pachón y Ximénez al Arzobispo de Sevilla en 1517 y la construcción de la primera iglesia "de choza" construida en la calles Santa Ana, en 1536 Pachón volvió a acudir a Sevilla, cuando el poblacho tenía más de 150 casa, para pedir una parroquia para Campillos, que fue concedida. El propio Pachón se encargó de dirigir las obras que transformó la choza en una iglesia en el lugar que ahora ocupa la iglesia parroquial Santa María del Reposo, pero de menor dimensión, ya cubierta de teja. Duró 14 años.
Entre 1552 y 1590 se construyó una segunda nave, mayor que la anterior siendo el director Juan Gómez Vallejo, yerno de Pachón. Y posteriormente la tercera nave o nave del Evangelio.
Durante años se derribaron y construyeron naves y portadas, hasta 1804 (año de la peste) se echa abajo todo el edificio por gran peligro de derrumbe debido a las malas obra realizadas anteriormente. 
Para la nueva construcción se asignan la cuarta parte de los diezmos (Parte del producto bruto de las cosechas, generalmente la décima parte, que los fieles entregaban a la Iglesia.) y se le encomienda su ejecución al Cabildo Catedral de Sevilla. Citamos textualmente: "procedió este con tal incuria que a pesar de los recursos e instancias que se le dirigieron y quejas al Rea y Supremo Consejo de Castilla, y después al Ministro de Gracia y Justicia, nos se concluyó hasta el año 1821" 



La ermita de San Benito se comenzó en 1579 y se acabó en trece años, aunque sufrió reformas durante los siglos XVIII, XIX y XX. La elección de patrono es curiosa, se produjo en cabildo abierto y se reunieron en la plaza más de 700 vecinos el domingo 11 de febrero de 1628 siendo elegido San Benito Abad y en segundo lugar San Quirino y San Plácido, cuyas reliquias estaban en la parroquia. Pero dura poco la devoción por el patrón y parece caer en el olvido, como tambíen la ermita y se tiene que nombrar mayordomo a D. José Arjona para poner remedio a "estos males", y parece que lo consiguió. 


La ermita de San Sebastián fue construida en 1631 por aportaciones de los ganaderos. Fue remodelada casi por completo durante los años 90 del siglo XX. 





Por Real Célula de febrero de 1777 se prohibieron en "las procesiones los disciplinantes empalados y otros espectáculos" (es la persona que se flagela la espalda públicamente como penitencia dentro de la religión cristiana.se no se llegó a cumplir. Debieron continuar los abusos de manera que el Ayuntamiento, en 1819 se vio obligado a prohibir todo espectáculo en las procesiones, y en 1828 se a autorizan de nuevo con las condiciones: "que no hubieran desórdenes, y que no salieran conciliarios, campanilleros, ni apostolado, y que los trompeteros tocasen solo para hacer las paradas necesarias".

Conventos: después de varios intentos durante el siglo XVIII por tener un convento en la localidad, con conversaciones con Carmelitas, Orden de San Francisco, que nunca llegaron a buen término. Se contaba como chisme popular que el abandono se produjo después de una junta celebrada por los vecinos para recaudar fondo para el establecimiento del convento, en la que un anciano respetable esperó a que todos publicarán las suyas y se dirigió a los presentes ponía como condición que los religiosos mantuvieran el voto de castidad, y en el acto quedó abandonada la fundación. 


CABEZA DE PARTIDO

En el año 1820 en pleno "Trienio Liberal" se aprueba la división territorial de España en 52 provincias, parecida a la que conocemos ahora, anteriormente. En la división a Málaga le corresponden 113 pueblos y es escindida del antiguo reino de Granada al que pertenecía la mayor parte de la provincia.
En 1833 se hace una nueva división territorial en la que se agregan los pueblos de Alameda, Almargen. Ardales, Campillos, Cañete la Real, Peñarrubia, Sierra de Yeguas y Teba que pertenecían a la provincia de Sevilla. 
El 22 de  julio de 1821 las Cortes aprueban provisionalmente la división de la provincia de Málaga en 14 partidos siendo uno municipios de "Cabeza de Partido" Campillos. 
En ese momento el número de vecinos del Partido de Campillos era de 4.355, de los cuales aproximadamente 1120 eran vecinos de Campillos. (Se entiende vecino el cabeza de familia, realmente eran unos 4400 habitantes)

En 1857 la población de Campillos era de 5745 habitantes. Entonces pertenecían al Partido Judicial de Campillos las poblaciones de Almargen, Ardales, Campillos, Cañete la Real, Carratraca, Cuevas del Becerro, Peñarrubia  (que se había segregado de Teba en 1844), Serrato, Sierra de Yeguas y Teba.
Desde su constitución en 1680 como ayuntamiento era gobernado por dos alcaldes que se elegían anualmente, en la relación de alcaldes se repiten muchos apellidos como Sánchez, Padilla, Rueda, Casasola, Durán, Corona, Pérez, Escribano, etc., pero en más de 150 años no aparece ninguna mujer, después tampoco. 





Hasta hace relativamente pocos años la gran mayoría de la población no disponía de medios de transporte privado, más que el borrico o la bicicleta quien la tenía, coches privados muy pocos. Las carreteras eran intransitables y los viajes a Málaga, Sevilla o Granada duraban horas en taxis compartidos (9 plazas o más) que te recogían en la puerta de tu casa.
Recuerdo que mi padre contaba que tuvo que ir a Antequera a comprar los muebles de la habitación antes de su boda, para lo que tuvo que agenciar un carro y un mulo, salir muy temprano y llegar muy de noche. Claro que habría camiones para hacer portes, ¿pero quién podía pagarlo?
Pues después de la guerra la mayoría de la gente cuando tenía que viajar lo hacían en tren. En Campillos tenemos estación de ferrocarril desde 1891, cuando se construyó la línea férrea desde Bobadilla a Algeciras. Pero se encuentra a más de un kilómetro del centro del pueblo, por lo que los viajeros cargados con sus bolsos y maletas tenían que tomar el "COCHE DE RÍOS". Un autobús (el que aparece en la fotografía es de lo años cincuenta, creo) que salía desde las cocheras de la familia Ríos en la Cruz Blanca y subía por la calle Santa Ana hasta la Puerta de Teba, donde tenía la parada para la recogida de viajeros.
En ese trayecto y vacío, los chiquillos aprovechábamos para bajar a la plaza de "gorra" montándonos en la escalera posterior del "coche".
La familia Ríos además de la concesión de la línea Campillos-Estación FFCC, disponían de varios taxis (Seat 1500 de 9 plazas) además de una viña, lagar y una taberna donde se tomaba el famoso mosto de Ríos, y una fábrica de yesos.
Después en la estación tomaban el "tren de tabla" con asientos del mismo material y que en tan largo viaje y con tanto traqueteo hacían los viajes agotadores, hasta que llegaron los "cómodos" ferrobuses. En los viajes cortos los billetes se sacaban sin asiento por lo que con suerte podía ir sentado las dos y pico horas hasta Málaga, o de pie y apretado como en el metro.

Fotografias de Miscelanea Campillera, de D. Ildefonso Felguera Herrera. Se vende en Estanco de la plaza de España.

Comentarios

  1. Buenas Antonio,
    Felicidades por tu magnífico trabajo de investigación! Me gustaría poder contactar contigo por correo, ya que somos un grupo de estudiantes de la UB, interesados en investigar los períodos de repoblación y sociopolíticos, de la comarca de Guadalteba, y sus municipios, entre los periodos del S.XV-XVIII. Nos sería de gran ayuda saber las fuentes que consultaste y donde pudiste hallarlas. Te dejo mi correo en este comentario.
    Gracias.
    Un cordial saludo,

    Luís Álvarez.

    luis.alvareez1496@gmail.com

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ESENCIALMENTE UNA PERSONA BUENA

Hoy, 13 de septiembre de 2017 hace cien años que nació en Campillos Alonso Gómez Pardo, hijo de Antonio Gómez y Mariantonia Pardo, más conocido por sus coetáneos como Alosito Pardo, MI PADRE. Ante todo fue una "persona buena", en el buen sentido de la palabra buena, como diría Machado.  Y lo demostró con los hechos a todos los que lo conocieron, a su familia, sobrinos, primos, amigos y compañeros. Bondad transmitida por Antonio Gómez, su padre, mi abuelo, persona íntegra, discreto, austero, noble y cabal hasta sus últimos días. Antonio Gómez fue socialista desde sus inicios y leía  a los obreros el periódico del PSOE en la plaza del pueblo, de los pocos que en aquellos tiempos sabía leer y escribir. La mayoría de sus amigos ya no viven para contarlo y corroborar mis palabras, o corregirme,  sí otros muchos que lo trataron y aún tienen su recuerdo como "portero del grupo" cuando eran alumnos de este colegio que dirigía Juan Cantano (1) . Me contaba qu

Entre bonobos y chimpancés

Los humanos y los chimpancés nos separamos hace unos 8 millones de años. Son los seres más parecidos a nosotros de hecho tenemos muchas similitudes en nuestro comportamiento social, ambos vivimos en sociedad.  Los  seres humanos  comparten el 98,9 % del  genoma   con el chimpancé. Al norte del río Congo vive una comunidad de chimpancés en la que el macho dominante controla a todo el grupo, compuesto por hembras con sus pequeños y otros machos más jóvenes.  Y los defiende con otros machos contra depredadores  u otros grupos. El macho ejerce un control férreo sobre todo los miembros del grupo impidiendo qué el resto de machos jóvenes se aparean con sus hembras o algún joven no respete su autoridad. Estos conflictos los resuelve de forma violenta incluso llegando a matar algún miembro de su propio grupo. Al sur del río Congo vive una comunidad de bonobos una especie casi igual a los chimpancés, aunque de menor tamaño. La comunidad está gobernada por un grupo de hembras