Ir al contenido principal

GAIA I: MI QUERIDA GAIA

gaia

Esta imagen solo vista por algunos afortunados que han podido viajar lejos de la Tierra y que envidio no haberla podido disfrutar. Imágenes de una belleza y con una variedad de colores y entornos que lo hace único a este planeta. Casi imposible de observar en otros lugares del universo, tan diferente de la de otros planetas cercanos con Martes o Venus, planetas muertos en los que nos empeñamos en buscar vestigios de vida anterior. 

Gaia es la Tierra, también es la diosa griega Gea,  «la de amplio pecho», la gran madre. Gaia con Urano (cielo) concibió a otros muchos dioses y cíclopes en la entramada mitología griega, coincidente con otras muchas. 

Pero ante todo es el nombre que le hemos dado a este pequeño planeta "azul", capaz de generar vida,  en el que ha nacido y crecido una especie, otra más entre las animales, que se ha denominado como humanos, que ha desarrollado entre otras habilidades la de comunicarse oralmente o mediante la escritura. Especie a que pertenecemos tu y yo. 

Gaia es la madre naturaleza,  esa diosa que adoraron multitud de culturas como la gran madre proveedora de bienes, de caza, cultivos, pesca, climas apacibles, o  la madre tierra o la diosa madre, la diosa de la fertilidad, la madre de todo. 



Gaia ha sido capaz de crear la condiciones para el nacimiento y evolución de  infinidad especies vegetales y animales, adaptados a los diferentes hábitat creados en océanos, ríos, sabanas, desiertos, bosques o polos. Ha sido capaz de superar grandes pruebas, cambios, influencias solares, impactos de meteoritos y seguir abrigando la vida.  



El amor y respeto a la gran madre, conceptos enraizados en nuestra conciencia colectiva como especie, que se ha ido perdiendo con el homo moderno, ya auto-suficiente y con capacidad de auto-proveerse, con lo que acaba despreciando a la "gran madre" como ser superior, y piensa que ya no depende de ella para vivir.

Nuestras creencias, bendecidas por algunas religiones, asumida por el humanismo y convertido en costumbres y leyes,  establece que "el hombre" tendrá la propiedad y el uso de todo lo que hay en el planeta, sobre y bajo ella, tierra, animales, plantas, minerales, aire, agua, viento;  en fin todo está al servicio del "hombre". . 



La teoría Gaia dice que la zona de la tierra donde existe vida lo compone la corteza terrestre, los océanos, la atmósfera y la biosfera, y es un sistema u organismos vivo que es capaz de autorregularse, y hasta ahora parece que así ha sido durante varios miles de millones de años. 



Capitulo II .- GAIA - TEORIA
¿que pasara con GAIA? 

Comentarios

Entradas populares de este blog

PEQUEÑA HISTORIA DE CAMPILLOS PARA INTERNAUTAS

La fundación "En 1492, siendo Pontífice Inocencio 8 Y reinando en España don Fernando y doña Isabel, recienganada Granada, Viendo algunos vecinos de Osuna que las correrías de los moros habían cesado y que la tierra era fértil y abundante para labor se juntaron Gonzalo Gomez de la puerta, y Nicolás Migolla, Martín de Trujillo,Rui García de Pasillas, Juan de Pasillas, Juan de LLAMAS, Alonso de Quero, y Martín de Bahamon todos vecinos de Osuna, y tomaron en arrendamiento de Juan de Guzmán, señor de TEBA, 90 cahíces de tierra por tiempo de nueve años a precio de un cahíz de pan terciado y un par de gallinas por cada cahíz de tierra, Todo puesto en TEBA, y para dicha labor por estar lejos de Osuna hicieron unas chozas para meter sus ganamos. Capítulo cuarto de apuntes históricos de la villa de Campillos, de D. Antonio Aguilar y Caro  Éstos parecen los inicios de la población de Campillos "Cumplido el primer arrendamiento el 1501 hicieron uno de siete años en el que se junta...

ESENCIALMENTE UNA PERSONA BUENA

Hoy, 13 de septiembre de 2017 hace cien años que nació en Campillos Alonso Gómez Pardo, hijo de Antonio Gómez y Mariantonia Pardo, más conocido por sus coetáneos como Alosito Pardo, MI PADRE. Ante todo fue una "persona buena", en el buen sentido de la palabra buena, como diría Machado.  Y lo demostró con los hechos a todos los que lo conocieron, a su familia, sobrinos, primos, amigos y compañeros. Bondad transmitida por Antonio Gómez, su padre, mi abuelo, persona íntegra, discreto, austero, noble y cabal hasta sus últimos días. Antonio Gómez fue socialista desde sus inicios y leía  a los obreros el periódico del PSOE en la plaza del pueblo, de los pocos que en aquellos tiempos sabía leer y escribir. La mayoría de sus amigos ya no viven para contarlo y corroborar mis palabras, o corregirme,  sí otros muchos que lo trataron y aún tienen su recuerdo como "portero del grupo" cuando eran alumnos de este colegio que dirigía Juan Cantano (1) . Me contaba qu...

PANTANO DE ANDRADE - ARDALES

PANTANO DEL TAJO DE LOS AVIONES En el curso del río Turón en le término municipal de Ardales se encuentra el comienzo de una presa que se empezó a construir a principio del siglo XX, y que no se llegó a terminar nunca. Es denominada como pantano del Tajo de los Aviones por el Ministerio de Fomento (1906) aunque localmente también se le conoce como pantano de la Laja, y oficialemente como Pantano de Andrade. En el año 1905 se produjo una gran sequía en Andalucía, también en nuestra comarca, apenas se recogió cosecha de cereales y que tuvo como consecuencia la hambruna de la población menos favorecida, o sea la gran mayoría. Dice la revista de obras púbicas del Ministerio de Fomento publicada de 15 de febrero de 1906: "... continúan millares de ciudadanos españoles, agolpándose a las puertas de las Casas Consistoriales de Osuna, Lebrija, Morón, Utrera, Marchena, Ecija, Sanlucar, Campillos , Ronda, .... y tantos y tantos pueblos, demandando pan y trabajo". En el mismo ...