ALIMENTACIÓN
 PARA LA SALUD
En
la vida es mejor prevenir que curar, evita mucho sufrimiento, dolor y
secuelas de los métodos curativos convencionales. Por lo que podemos
poner medidas para la prevención de algunas enfermedades mediante la
alimentación y el cambio de hábitos.
 Desde
le final de la segunda guerra mundial, en Europa y Estados Unidos ha
crecido muchísimo la cantidad de cáncer en la población. Ahora
ocurre igual con los países en desarrollo.
.jpg) En
esos momentos se produjo un cambio de el sistema productivo de
alimentos, pasando de la explotación tradicional a las explotaciones
intensivas, tanto en la agricultura como en la ganadería, con el uso
constante de pesticidas, herbicidas, nitratos, hormonas,
medicamentos, etc, además de alimentos transgénicos.  A lo que hay
que añadir la vida sedentaria en los países desarrollados y la
expansión de enfermedades modernas como el estrés, la ansiedad o la
depresión.
En
esos momentos se produjo un cambio de el sistema productivo de
alimentos, pasando de la explotación tradicional a las explotaciones
intensivas, tanto en la agricultura como en la ganadería, con el uso
constante de pesticidas, herbicidas, nitratos, hormonas,
medicamentos, etc, además de alimentos transgénicos.  A lo que hay
que añadir la vida sedentaria en los países desarrollados y la
expansión de enfermedades modernas como el estrés, la ansiedad o la
depresión.
Por
todos es sabido la relación de cáncer de pulmón y tabaco, no
ocurre igual con otros tipos de cáncer, aunque se sospecha que está
muy relacionado con nuestra alimentación, estilo de vida y
condiciones ambientales. 
El
índice de algunos tipos de cáncer en los países occidentales es de
cinco a ocho veces superior a los orientales (China, japón, Corea,
…) Sería bueno analizar el tipo de dietas que se sigue en las
diferentes regiones.
Esto
no es una recomendación médica, sino el uso del sentido común. Una
alimentación sana, un poco de ejercicio y un buen estado de ánimo,
ayudará a nuestro cuerpo a prevenir y superar situaciones de
enfermedad.
Si
analizamos ¿porqué se ha incrementado tanto el número, no solo de
cáncer, sino también de esclerosis múltiple, fibromialgias y otras
enfermedades en poblaciones cada vez con menor edad, y comparamos el
estilo de vida, la alimentación e ejercicio en el trabajo que
realizaban nuestros abuelos y nuestra alimentación (carnes,
productos lácteos, precocinados, azúcares, ..) y estilo de vida
(estrés y sedentarismo), podremos extraer algunas consecuencias por
nosotros mismos. 
Todos
sabemos como se producen la mayoría de los alimentos que consumimos:
Las
carnes en granjas donde los animales se crían hacinados, con un
periodo de engorde acelerado (tres veces superior al natural) a base
de hormonas y materias primas para ese fin, mantenido con salud por
el tratamiento masivo y preventivo con medicamentos, en contacto con
sus propias heces, con  un sistema controlado en la iluminación, la
ventilación, la alimentación, etc. 
 Los
huevos producidos por gallinas de diez en diez dentro de jaulas
minúsculas, con un sistema de alimentación con aditivos para
aumentar la producción y la apariencia de los huevos.
Los
huevos producidos por gallinas de diez en diez dentro de jaulas
minúsculas, con un sistema de alimentación con aditivos para
aumentar la producción y la apariencia de los huevos.
Los
vegetales en los invernaderos, sin tierra, con un sistema de riego
con los productos químicos necesarios para su crecimiento y
tratamientos con fungicidas e insecticidas a discreción. 
CONSUMO
NO RECOMENDADO
| Tabaco |  | |
| Carnes animales de granja
   crianza intensiva | Grasas
   saturadas | Problemas
   cardíacos | 
| Hormonas | Obesidad | |
| Restos
   medicamentos |  | |
| Exceso
   de ácido omega-6 |  | |
| Azúcar blanca y harina blanca | Alto
   índice glucémico |  | 
| Aceite de soja y de girasol | Desequilibrio
   de relación entre omega_6 y omega_3 Elevado contenido en grasa saturadas | |
| Leche normal | ||
| Patatas fritas | Grasas
   saturadas |  | 
| Aperitivos fritos | Grasas
   saturadas |  | 
| Huevos de granja | Exceso
   de omega 6 |  | 
| Carnes rojas | Grasas
   saturadas |  | 
| Piel de fruta no ecológica | Contiene
   restos de pesticidas |  | 
| Bollería industrial | Grasas
   saturadas |  | 
| Margarina | Grasas
   saturadas |  | 
En
 general evitar todos los productos industriales pre-cocinados o muy
elaborados, las carnes rojas y de animales de granjas intensivas, así
como sus derivados, sobre todos la vísceras (donde se acumulan
toxinas, medicamentos o metales pesados), productos de bollería
industrial, disminuir todo lo posible o anular el consumo de azúcar,
evitar los  aceites vegetales (soja o girasol), reducir el consumo de
leche y productos lácteos convencionales, no consumir nunca partes
de carnes o panes quemados
Continuará....
.jpg)

Comentarios
Publicar un comentario