Ir al contenido principal

unos pensamientos a compartir con Felipe González


Cuando leí esta noticia "Felipe González, presidente del Gobierno entre 1982 y 1996, se ha sumado a la lista de políticos que han dado el salto al mundo de la empresa. Gas Natural Fenosa, anunció ayer la incorporación del político socialista como consejero independiente..." me sorprendió bastante, y no dejó de suscitarme pensamientos divergentes.



Hoy en España en la que se está produciendo una  gran guerra económica, nacional e internacional, las batallas enfrentan a los más desfavorecidos, y en este caso a casi todos nosotros, con los grandes oligopolios establecidos, principalmente el bancario y el energético, que no paran de usar todas sus armas para mantener sus privilegios económicos a base de estrujar con feroz insistencia a la población, familias y pequeñas empresas, haciéndonos la existencia cada vez más difícil, con sus prácticas abusivas, swaps, hipotecas basura, viviendas sobrevaloradas, préstamos con intereses desproporcionados, que están agotando nuestra economía familiar y los pocos recursos y ánimos que aún  tienen las pequeñas empresas. 


Pero si la gestión de los bancos ha sido nefasta para nuestra sociedad, la de las empresas energéticas no deja de ser un gran despropósito. Las empresas de carburante se enriquecen con precios pactados entre las grandes, no más que tres, sacando grandes beneficios a cargo de los consumidores y empresas más modestas. Y las eléctricas campando por sus respetos, con subidas espectaculares del precio del recibo, manteniendo e incrementando el déficit tarifario, con grandes beneficios cuando todos estamos en pérdidas o en la absoluta miseria. Y para tener esa posición de privilegio, existen por un lado los "asesores", entre los cuales y para mi vergüenza, está usted, señor González, además acompañado por el Sr, Aznar y otros muchos ex, de los cuales no esperaba nada, puesto que promulgan el "liberalismo más extremo" y por tanto la "ley de la selva" o lo que es lo mismo el mercado sin regulación, pero de usted que ilusionó a la gente de este país con un cambio social importante, que ahora defienda los intereses de oligopolios que se enfrentan en esta guerra soterrada a los ciudadanos, no lo esperaba. No creo que usted se sienta muy orgulloso de ello, pero seguro que su cuenta bancaria repleta le anestesia su conciencia. 

Para más inri, el que debía ser arbitro y garante de los derechos y calidad de vida de los ciudadanos y la protección de las pequeñas empresas, sustento de nuestra economía,  el gobierno, no solo no arbitra (imponer reglas equitativas en el terreno de juego), sino que todas las normas y sanciones son contra los ciudadanos, manteniendo impune los intereses de su amigos políticos que esquilmaron los bancos o los lobbys como usted que defienden intereses contrarios a la población y que nos hunden cada vez más en la miseria económica y moral.

Espero que usted disfrute de su bien ganado sueldo sacado del abuso y estruje sobre sus conciudadanos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PEQUEÑA HISTORIA DE CAMPILLOS PARA INTERNAUTAS

La fundación "En 1492, siendo Pontífice Inocencio 8 Y reinando en España don Fernando y doña Isabel, recienganada Granada, Viendo algunos vecinos de Osuna que las correrías de los moros habían cesado y que la tierra era fértil y abundante para labor se juntaron Gonzalo Gomez de la puerta, y Nicolás Migolla, Martín de Trujillo,Rui García de Pasillas, Juan de Pasillas, Juan de LLAMAS, Alonso de Quero, y Martín de Bahamon todos vecinos de Osuna, y tomaron en arrendamiento de Juan de Guzmán, señor de TEBA, 90 cahíces de tierra por tiempo de nueve años a precio de un cahíz de pan terciado y un par de gallinas por cada cahíz de tierra, Todo puesto en TEBA, y para dicha labor por estar lejos de Osuna hicieron unas chozas para meter sus ganamos. Capítulo cuarto de apuntes históricos de la villa de Campillos, de D. Antonio Aguilar y Caro  Éstos parecen los inicios de la población de Campillos "Cumplido el primer arrendamiento el 1501 hicieron uno de siete años en el que se junta...

ESENCIALMENTE UNA PERSONA BUENA

Hoy, 13 de septiembre de 2017 hace cien años que nació en Campillos Alonso Gómez Pardo, hijo de Antonio Gómez y Mariantonia Pardo, más conocido por sus coetáneos como Alosito Pardo, MI PADRE. Ante todo fue una "persona buena", en el buen sentido de la palabra buena, como diría Machado.  Y lo demostró con los hechos a todos los que lo conocieron, a su familia, sobrinos, primos, amigos y compañeros. Bondad transmitida por Antonio Gómez, su padre, mi abuelo, persona íntegra, discreto, austero, noble y cabal hasta sus últimos días. Antonio Gómez fue socialista desde sus inicios y leía  a los obreros el periódico del PSOE en la plaza del pueblo, de los pocos que en aquellos tiempos sabía leer y escribir. La mayoría de sus amigos ya no viven para contarlo y corroborar mis palabras, o corregirme,  sí otros muchos que lo trataron y aún tienen su recuerdo como "portero del grupo" cuando eran alumnos de este colegio que dirigía Juan Cantano (1) . Me contaba qu...

PANTANO DE ANDRADE - ARDALES

PANTANO DEL TAJO DE LOS AVIONES En el curso del río Turón en le término municipal de Ardales se encuentra el comienzo de una presa que se empezó a construir a principio del siglo XX, y que no se llegó a terminar nunca. Es denominada como pantano del Tajo de los Aviones por el Ministerio de Fomento (1906) aunque localmente también se le conoce como pantano de la Laja, y oficialemente como Pantano de Andrade. En el año 1905 se produjo una gran sequía en Andalucía, también en nuestra comarca, apenas se recogió cosecha de cereales y que tuvo como consecuencia la hambruna de la población menos favorecida, o sea la gran mayoría. Dice la revista de obras púbicas del Ministerio de Fomento publicada de 15 de febrero de 1906: "... continúan millares de ciudadanos españoles, agolpándose a las puertas de las Casas Consistoriales de Osuna, Lebrija, Morón, Utrera, Marchena, Ecija, Sanlucar, Campillos , Ronda, .... y tantos y tantos pueblos, demandando pan y trabajo". En el mismo ...