Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2016

Entre bonobos y chimpancés

Los humanos y los chimpancés nos separamos hace unos 8 millones de años. Son los seres más parecidos a nosotros de hecho tenemos muchas similitudes en nuestro comportamiento social, ambos vivimos en sociedad.  Los  seres humanos  comparten el 98,9 % del  genoma   con el chimpancé. Al norte del río Congo vive una comunidad de chimpancés en la que el macho dominante controla a todo el grupo, compuesto por hembras con sus pequeños y otros machos más jóvenes.  Y los defiende con otros machos contra depredadores  u otros grupos. El macho ejerce un control férreo sobre todo los miembros del grupo impidiendo qué el resto de machos jóvenes se aparean con sus hembras o algún joven no respete su autoridad. Estos conflictos los resuelve de forma violenta incluso llegando a matar algún miembro de su propio grupo. Al sur del río Congo vive una comunidad de bonobos una especie casi igual a los chimpancés, aunque de menor tamaño. La...

CUANDO LA EMIGRACIÓN ERA DE COLOR GRIS

Cuando la emigración era de color gris. Esta fotografía será de final del los años 60 o principio de los setenta, está tomada en el parque del Retiro en Madrid, allí están mis tíos Antonio, Frasquito, José y Diego Gómez Pardo, solo falta mi padre para completar a todos los "Pardos". En el centro, atrás, Antonio Pardo Romero, primo de los Gómez Pardo que estudiaba Ingeniería de Caminos, Puertos y Canales en Madrid (titulo tan largo como el prestigio que daba), al lado dos emigrantes campilleros que viajaban juntos y que soy incapaz de reconocer por sus nombres. ¿Y que hacían seis emigrantes en el Retiro con un joven ingeniero?  Por las ropas debería ser otoño, quizás iban a la vendimia a Francia, entonces el viaje se hacía en tren, de Bobadilla a Atocha, allí coges las maletas y vas andando hasta la estación del Norte, ahora  Príncipe Pío, desde allí a Irún, reconocimiento médico de los franceses y de nuevo desde Hendaya hasta ...

El Informe Pisa a Andalucía

El Informe Pisa que evalúa algunos aspectos de la educación de los países miembros de la  OCDE, como hasta ahora, sigue generando polémica, y este año a m uchos sorprende la diferencia entre regiones de España, y todos nos preguntamos ¿qué pasa con la educación en Andalucía para estar los últimos en el nivel de estudiantes de 15 años?  Y yo también me pregunto ¿cómo se puntúa tan mal a los alumnos andaluc es?, después de treinta y cinco años de gobierno socialista, cuya preferencia es la educación, la sanidad y el bienestar social.  Estos  días un alto miembro del gobierno andaluz lo ha dejado muy claro: el problema es "l os alumnos tienen el menor número de libros en el hogar, cuyos padres presentan un nivel educativo y un nivel de ocupación bajos, así como peores recursos en el hogar". O sea los estudiantes andaluces van mal por culpa de sus padres y madres que son unos incultos y no tienen trabajo. Los padres y madres de los niños de 15 año...